Load Balancing in VMware Horizon

This is my first article where I write about Propietary Software, specifically about VMware Horizon, which is the VMware’s Virtual Desktops Infrastructure solution. I know I’ll receive some nagging from those free software supporters who read this. Several customers and users have frequently asked about which or what load balancing scheme to use for the incoming connections, what load balancing is more compatible with VMware Horizon and so on; but VMware does not have nor offer any manufacturer preference about this infrastructure component.
[Leer más]

Balanceo de Cargas en VMware Horizon

Este es el primer artículo donde hablaré de Software Propietario, siendo específico de VMware Horizon, el cual es la solución de Infraestructura de Escritorios Virtuales de VMware. Sé que me lloverán varios serios jitomatazos de los softwarelibreros que lean. Varios clientes y usuarios me han preguntado frecuentemente sobre qué o cual esquema de balanceador de cargas usar para las conexiones entrantes, que cuál balanceador de cargas es el mejor compatible con VMware Horizon, etcétera, y es que VMware no tiene ni ofrece ninguna preferencia de fabricante sobre ésta parte de la infraestructura, cualquier sistema de balanceo de cargas puede ser útil, pero dependiendo del escenario, se puede optar por algun esquema.
[Leer más]

El Sistema Operativo no importa

Hace algún tiempo, los sistemas operativos importaban mucho; estos definían qué podía y qué no podía hacer una computadora. El viejo Sistema Operativo orquestaba el uso de recursos: memoria, procesadores, entrada/salida a dispositivos externos (pantalla, teclado, discos, red, impresoras, etcétera). Son un conjunto de tareas complicadas que requieren hacer malabares delicados entre restricciones y conflictos, y cada Sistema Operativo lo hacía de manera diferente, o no lo hacían. En aquellos días, el Sistema Operativo estaba casado con el hardware y solo un puñado de magos con estudios en Ingeniería Electrica - y un profundo conocimiento en circuitos - entendían (inventaron y protegieron) la construcción de Sistemas Operativos.
[Leer más]

La Irrazonable Efectividad de C

Me tomé el atrevimiento de traducir un artículo publicado por Damien Katz, cuyo titulo original es The Unreasonable Effectiveness of C, en donde da a conocer sus puntos de vista acerca de dicho lenguaje y el desarrollo de CouchDB. Por años he intentado hasta lo peor para deshacerme de C. Demasiado simple, demasiados detalles a considerar, demasiado viejo y enrevesado, demasiado bajo nivel. He tenido intensos y tórridos romances con Java, C++ y Erlang.
[Leer más]

Instalación de NetBSD con Arranque desde Red PXE

NetBSD es un Sistema Operativo bastante flexible; en algunos escenarios, tenemos la necesidad de instalar el Sistema Operativo desde red, dentro de un equipo destino que no cuenta con disquetera ni puede arrancar por USB. El CD-ROM de NetBSD cuenta con los archivos necesarios para poder instalarse desde red. En éste artículo explicaremos lo necesario para un arranque usando PXE (Preboot eXecution Environment); el cual es muy usado en la actualidad.
[Leer más]

NILFS2 en Linux

Éste artículo explicará la presentación impartida en COSIT 2012 nombrada Diseño e Implementación del Sistema de Archivos NILFS2 en Linux; de manera más informativa, para las personas que no la hayan presenciado y también para quienes gusten de tenerla al alcance. ¿Qué hace un Sistema de Archivos? Lo primero, necesitamos saber, ¿qué hace un sistema de archivos? ¿Por qué es tan importante? El Sistema de Archivos es uno de los componentes de un Sistema Operativo que se encarga de salvaguardar los datos e información, organizarla y estructurarla de tal manera que las aplicaciones que usamos, como usuarios; podamos acceder a ésta y no perderla.
[Leer más]

Raspberry Pi: Compilación de Software

Raspberry Pi es un proyecto de Hardware Libre diseñado por un grupo iniciado por Eben Upton, Rob Mullins, Jack Lang y Alan Mycroft en el Laboratorio de Cómputo de la Universidad de Cambridge cuyo objetivo es el tener una pequeña computadora simple y flexible, para fines didácticos. Tal ha aumentado la popularidad del proyecto; que hay varias distribuciones de Linux portadas a la computadora y se ha vendido en cantidades considerables.
[Leer más]

Optimizando la Base de Datos de LDAP

Existen varios tutoriales en la Web donde se describe, como optimizar de la mejor manera posible, la Base de Datos de LDAP; dependiendo del uso que se le dará. El que describiré aquí, de manera práctica y breve, tiene como objetivo: Optimizar la Base de datos de LDAP para mantener al mínimo las lecturas en el disco duro (I/O). El tiempo de búsqueda debe de estar al mínimo. Se puede usar toda la RAM que dispone el equipo.
[Leer más]